Paraíso, por fin! (Rechazado por puertodevigo.com)


"Hace muy pocas fechas un servidor comentaba en esta misma sección acerca de las diferentes construcciones realizadas por el hombre en nuestra ciudad, reclamando la opción de poder llegar a estar orgulloso de alguna el día de mañana. Esta misma semana recibimos la noticia de que el que parecía perenne monolito de Cíes había sido derribado el día en que las competencias del Parque Natural das Illas Atlánticas se transferían a la Xunta de Galicia.

Desde 1961 hasta el pasado 1 de Julio, cada uno de los visitantes de nuestras preciosas Islas Cíes hemos tenido la dudosa oportunidad de contemplar la citada construcción y, de paso, recordar un poquito la “gloriosa figura” del que fue llamado caudillo de España. Quiero suponer y supongo que una gran mayoría de los ya presentes visitantes de un paraíso sin monolito nos sentiremos orgullosos de contemplar semejante paisaje libre de aquel bloque de hormigón que se alzaba hacia el cielo. Eso desde el punto de vista medioambiental y paisajístico… También me gustaría pensar que no hay dinero que pague la liberación mental que supone el llegar al embarcadero y no recordar a ese señor que, esperemos, no levante la cabeza, como aun quieren algunos. Esos mismos anónimos y minoritarios ciudadanos que no vitorean la noticia porque supone un grave atentado medioambiental el dinamitar semejante mausoleo… Neo-ecologismo...!

Tengo mucha confianza en que pronto se descarte la posibilidad de hacer una “ruta de recuerdos franquistas” en nuestro municipio. En Cíes, a la tercera voladura fue la vencida y se desvaneció la posibilidad de incluir en esta ruta el transporte marítimo. Sin embargo conviene recordar que todavía uno puede recorrer las iglesias de Santiago, Coruxo, Castrelos o Teis así como el cementerio de la iglesia de Cabral para ver y leer diferentes homenajes a los caídos… Este “paseito” podría finalizar en la Concatedral, previo stop en la redecorada cruz del Monte del Castro, para descansar a los pies de una figura que a muchos hace recordar un pasado tiempo de color de rosa.

Afortunadamente la nueva Ley de Memoria Histórica nos ampara y aunque tengan que celebrarse reuniones entre Municipio y Obispado para retirar los listados de los templos, llegará un día nada lejano en que tengamos que suprimir la frasecita de “con la Iglesia hemos topado”… Entonces todo caerá por su propio peso, el famoso peso de la ley.

Liberados desde hace años de transitar por arterias urbanas nombradas como General Aranda o “José Antonio” uno ya se siente cercano al final de la dictadura de los homenajes y los símbolos franquistas. Es una pena que todos estos cambios no se hayan producido antes en todas las ciudades de Galicia y que se sigan manteniendo estoicamente en las calles los nombres que ya conocían los taxistas anteriores a la transición.

Después de todo este postulado antifascista finalizo argumentando que muchos de estos símbolos no deberían ser olvidados por nuestros museos de historia contemporánea pues resulta obvio que todos ellos forman parte de nuestro pasado. Todo ese periodo gris ha determinado buena parte de nuestro carácter actual como sociedad y esas vivencias heredadas de la dictadura y sus símbolos asociados deberían ser guardados como una excusa perfecta para evitar volver a caer en lo mismo. Todo ello confiando en que esos museos no se conviertan en iconos para todos los que piensan que todo tiempo dictado fue mejor…"


0 comentarios: